martes, 8 de septiembre de 2015

Neocaridina heteropoda " Red Rili"

Neocaridina Heteropoda var: "Red Rili" 


Nombre: Neocaridina heteropoda " Red Rili"
Nombre comun: Red Rili
Orden: Decapoda
Familia: Atyidae
Genero: Neocaridina

Origen del género:
Endémica Taiwán.

Biotopo:
Esta variedad probiene de la crianza y seleccion en cautiverio, no se encuentra en la naturaleza.

Forma:
Cuerpo típico de las camarones, dividido en dos partes principales, cefalotórax y abdomen. Cuerpo cilíndrico ligeramente comprimido lateralmente. El cefalotórax posee 5 pares de patas cada una con distintas funciones. Posee todos los apéndices típicos de este tipo de crustáceos como son los pleópodos en cada segmento del abdomen, maxilípedos para ayudarse a comer, antenas como apéndices sensoriales.

Tamaño:
Alcanza los 2,5 cm. las hembras son de mayor tamaño que los machos.

Coloracion:
Cabeza y cola de color rojo con el centro del cuerpo transparente siendo mas intenso la coloración en las hembras.


Dismorfismo sexual:
Si bien machos y hembras se distinguen por sus pleopodos
es fácil distinguirlos a simple vista. Las hembras son mas grandes y se puede obserbar en su dorso una franja amarilla con ovulos o en su vientre los huevos. El vientre es mas redondeado. Los machos son mas chicos y aunque en este caso mantienen el colorido muy parecido y el vientre es mas recto.

Esperanza de vida:
Su esperanza de vida es de unos 12 a  15 meses.

Mantenimiento
Relativamente de fácil mantenimiento , se recomienda mantener en acuarios dede 15 litros dependiendo de la población y siempre  con algunos troncos y musgos (Vesicularia dubyana, Vesicularia montagnei, Monosolenium tenerum, Tortula ruralis, etc).

Iluminación: 
Toleran  un amplio espectro de iluminacion, el cual dependerá más directamente del tipo de plantas que utilizemos en nuestro gambario.

Parámetros del agua ideales:
PH: 6.4 - 7.6   KH: 0 - 10    GH: 4 - 14    TDS: 80 - 200   Temp agua: 18º - 27º 
En épocas de mucho calor se recomienta usar bomba de aire con piedra difusora para aumentar los niveles de oxigeno o bien generar movimiento superficial del agua con el filtro.

Alimentacion:
Son omnívoras y carroñeras. No tendremos problemas para alimentarlas, ya que aceptarán prácticamente todo, pastarán las algas verdes que nazcan sobre las plantas y podemos complementar su dieta con escamas de nuestros peces, pastillas para peces de fondo, algas marinas, larvas de mosquito rojo, artemia, verduras cocidas como: espinacas, lechuga, acelga, pimenton, pepino, zanahorias, etc. La cantidad de alimento como en todos los casos para un acuario debe ser proporcional a la poblacion  de individuos que mantengamos y los restos de alimento es ideal retirarlos para evitrar que se descomponga en el gambario, lo cual podria generar cambios bruscos en los parametros del agua.

Dificultad:
Muy Fácil. una vez aclimatados a las condiciones del gambario se m,antiene con una poblacion muy estable en el tiempo y su reproduccion es bastante rapida por lo que cada pocos meses veremos a las hembras ovadas  y crias nuevas.




Comportamiento:
Muy pacíficos. Se los puede ver durante el día, pastando entre las plantas, comiendo en el fondo. Las hembras con huevos se esconden en zonas oscuras y en algunos casos puede llegar a eliminar los huevos. Cuando se dejan ver están continuamente moviendo las patas para circular agua por los huevos para mantenerlos oxigenados. Recomendable mantener en grupos dependiendo del tamaño del acuario.





 



 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario